top of page

Turismo

Pamplona no es la ciudad turística por excelencia como puede ser una metrópolis y por esta razón es la meta perfecta para los estudiantes que quieren vivir una instancia tranquila y serena. Esto no significa que se trata de una ciudad muerta, sino simplemente que es el lugar perfecto donde vivir. De hecho, Pamplona ofrece una amplia gama de actividades y lugares a visitar: se puede pasear por los muros centenarios y calles pavimentadas, descansar en los parques, probar los deliciosos "pinchos", visitar monumentos ricos en historia y, gracias a su posición geográfica, para conocer cómodamente la diversidad de la región. Además, se puede hablar de verdadero turismo con respecto a dos temas: el Camino de Santiago y los Sanfermines, dado que ambos atraen gente de todo el mundo en la capital de la Navarra.

                         Camino de Santiago

Como para la mayor parte de las ciudades del norte de España, no se puede presentar a Pamplona sin hablar del Camino de Santiago. De hecho, se encuentra al final de la segunda etapa del camino de los peregrinos que entran por Roncesvalles. Es seguramente algo que atrae extranjeros de todo el mundo, pero también una fuente de orgullo para los ciudadanos pamploneses. En UNAV, sobre todo en la mañana, vais a encontrar muchos peregrinos andando, no importa la temporada, el momento del día o el clima. La ciudad está llena del símbolo típico del camino, os sentirías parte de esto y ¡quizás podríais desear de emprenderlo de verdad!

IMG_20190907_161515.jpg

                         Los Sanfermines

Los Sanfermines son las fiestas típicas de Pamplona que se celebran desde hace siglos, entre el 6 y 14 de julio. Se trata de la celebración de San Fermín, copatrono de Navarra y patrón de la diócesis pamplonesa. Ahora la ciudad se llena de gente en el mes de julio, pero antiguamente las fiestas eran celebradas el 10 de octubre. San Fermín es un pretexto para que durante 204 horas Pamplona se transforme en una permanente fiesta donde todos suelen vestir de blanco y rojo y reunirse para disfrutar al máximo del clima de serenidad y alegría, aunque en el caos.

                         Qué ver en Pamplona

Son muchas las atracciones que se pueden encontrar en tu próximo Destino, desde el Casco Viejo hasta los diferentes parques. Vamos a ver las principales.

                         Catedral Metropolitana de Santa María la Real

Es un conjunto arquitectónico eclesiástico único que presenta ambos las edificaciones habituales en otras catedrales (iglesia, claustrosacristías) la cilleríarefectorio, sala capitulardormitorio. Se trata de estancias construidas en distintas épocas y por eso encontramos diferentes estilos: románico, gótico y neoclásico. El claustro, que está considerado una maravilla del arte gótico europeo y la fachada principal es una de las obras más representativas del neoclasicismo en España. Os recomiendo entrar a visitarla, sobre todo a los apasionados de arte y arquitectura.

                         Encierro y Plaza de Toros

Del escultor bilbaíno Rafael Huerta, el Encierro es una escultura de bronce que representa a la famosa carrera de los llamados mozos (los corredores) perseguidos por los toros, típica de los Sanfermines. Se encuentra en la avenida de Roncesvalles, mirando hacia la emblemática arena de Pamplona: la Plaza de Toros, lugar de las corridas y que puedes visitar libremente también en cualquier momento del año.

 

                         Ciudadela

 

Es un espacio de 280,000 metros cuadrados que representa el gran pulmón verde de Pamplona. Hay fortificaciones que delimitan espacios públicos para el ocio, el deporte y la cultura. Se considera no solo el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español, sino también uno de los complejos defensivos más notables construidos en Europa.

 

                         Plaza del Castillo

 

Ubicada al sur del casco antiguo, sirve de punto de unión entre la zona antigua y la parte nueva de la ciudad. Es una plaza abierta y porticada. En el centro de la plaza hay un quiosco de música elevado sobre tambor escalonado y cuya cúpula está sostenida por columnas. Se trata de una plaza muy característica, cuya belleza puede dejaros sin palabras.

 

                         Parque La Taconera

 

Se trata del parque más antiguo, bello y emblemático de Pamplona. Con un área de 90,000 metros cuadrados, está muy cerca del centro histórico y está caracterizado por un pequeño zoológico (ciervos, patos, faisanes, cisnes, pavos reales...). Hay muchos otros parques en Pamplona, pero esto lo consideramos muy peculiar, dado que presenta en el pleno centro de la ciudad animales en libertad.

                         Cerca de Pamplona

 

Además, la posición de Pamplona te permite llegar en pocas horas a lugares maravillosos: pueblos, ciudades y paisajes naturales donde poder disfrutar una jornada, o más, en compañía de tus futuros amigos y camaradas.

                         Irati

Se trata de una selva muy de la que puedes disfrutar sobre todo en pleno otoño y que te va a encantar con sus colores. Se trata de un parque natural reconocido por el UNESCO que no te puedes perder, sobre todo porque está sólo a una hora de coche de Pamplona.

 

                         Bardenas Reales


Es un parque natural semidesértico declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.  Se trata de 42.500 hectáreas que sorprenden. Está cerca de la ciudad de Tudela, pero también puedes llegar a este sitio maravilloso muy rápidamente en coche.

 

                         Olite

Un pequeño pueblo ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Pamplona que destaca por su castillo, por sus grandes casas de piedra y por sus muros romanos. Además, gracias al clima mediterráneo, Olite se ha convertido en la capital del vino.

 

                         Nacedero de Urederra

Declarado Reserva Natural en 1987, es uno de los lugares más espectaculares de Navarra, caracterizado por la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. "Urederra" significa "agua hermosa", así que ya podéis entender a partir del nombre la belleza de este lugar. Además del agua, destaca la diversidad de flora y fauna que coexiste en este espacio natural. Es una meta que aconsejamos a los apasionados de la naturaleza y a los deportivos, dado que se trata de hacer un camino de 6 km en el aire libre.

 

                         San Sebastián

También llamada Donostia en euskera, es una ciudad española situada en la comunidad autónoma del País Vasco. Aunque se encuentra en otra región, es muy accesible a partir de Pamplona (una hora y media de autobús) y lo que impresiona de ese lugar son sus maravillosas playas. De hecho, su paisaje es dominado por la bahía de La Concha, donde los más temerarios pueden ir a probar hacer surf.

Para saber más sobre las otras atracciones turísticas y lugares a visitar ver las nuestras redes sociales, especialmente Instagram y consultar la página web de turismo navarra

bottom of page