Turismo
Pamplona no es la ciudad turística por excelencia como puede ser una metrópolis y por esta razón es la meta perfecta para los estudiantes que quieren vivir una instancia tranquila y serena. Esto no significa que se trata de una ciudad muerta, sino simplemente que es el lugar perfecto donde vivir. De hecho, Pamplona ofrece una amplia gama de actividades y lugares a visitar: se puede pasear por los muros centenarios y calles pavimentadas, descansar en los parques, probar los deliciosos "pinchos", visitar monumentos ricos en historia y, gracias a su posición geográfica, para conocer cómodamente la diversidad de la región. Además, se puede hablar de verdadero turismo con respecto a dos temas: el Camino de Santiago y los Sanfermines, dado que ambos atraen gente de todo el mundo en la capital de la Navarra.
Camino de Santiago
Como para la mayor parte de las ciudades del norte de España, no se puede presentar a Pamplona sin hablar del Camino de Santiago. De hecho, se encuentra al final de la segunda etapa del camino de los peregrinos que entran por Roncesvalles. Es seguramente algo que atrae extranjeros de todo el mundo, pero también una fuente de orgullo para los ciudadanos pamploneses. En UNAV, sobre todo en la mañana, vais a encontrar muchos peregrinos andando, no importa la temporada, el momento del día o el clima. La ciudad está llena del símbolo típico del camino, os sentirías parte de esto y ¡quizás podríais desear de emprenderlo de verdad!
Los Sanfermines
Los Sanfermines son las fiestas típicas de Pamplona que se celebran desde hace siglos, entre el 6 y 14 de julio. Se trata de la celebración de San Fermín, copatrono de Navarra y patrón de la diócesis pamplonesa. Ahora la ciudad se llena de gente en el mes de julio, pero antiguamente las fiestas eran celebradas el 10 de octubre. San Fermín es un pretexto para que durante 204 horas Pamplona se transforme en una permanente fiesta donde todos suelen vestir de blanco y rojo y reunirse para disfrutar al máximo del clima de serenidad y alegría, aunque en el caos.
Qué ver en Pamplona
Son muchas las atracciones que se pueden encontrar en tu próximo Destino, desde el Casco Viejo hasta los diferentes parques. Vamos a ver las principales.
Catedral Metropolitana de Santa María la Real
Es un conjunto arquitectónico eclesiástico único que presenta ambos las edificaciones habituales en otras catedrales (iglesia, claustro y sacristías) la cillería, refectorio, sala capitular y dormitorio. Se trata de estancias construidas en distintas épocas y por eso encontramos diferentes estilos: románico, gótico y neoclásico. El claustro, que está considerado una maravilla del arte gótico europeo y la fachada principal es una de las obras más representativas del neoclasicismo en España. Os recomiendo entrar a visitarla, sobre todo a los apasionados de arte y arquitectura.
Encierro y Plaza de Toros
Del escultor bilbaíno Rafael Huerta, el Encierro es una escultura de bronce que representa a la famosa carrera de los llamados mozos (los corredores) perseguidos por los toros, típica de los Sanfermines. Se encuentra en la avenida de Roncesvalles, mirando hacia la emblemática arena de Pamplona: la Plaza de Toros, lugar de las corridas y que puedes visitar libremente también en cualquier momento del año.
Ciudadela
Es un espacio de 280,000 metros cuadrados que representa el gran pulmón verde de Pamplona. Hay fortificaciones que delimitan espacios públicos para el ocio, el deporte y la cultura. Se considera no solo el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español, sino también uno de los complejos defensivos más notables construidos en Europa.
Plaza del Castillo
Ubicada al sur del casco antiguo, sirve de punto de unión entre la zona antigua y la parte nueva de la ciudad. Es una plaza abierta y porticada. En el centro de la plaza hay un quiosco de música elevado sobre tambor escalonado y cuya cúpula está sostenida por columnas. Se trata de una plaza muy característica, cuya belleza puede dejaros sin palabras.
Parque La Taconera
Se trata del parque más antiguo, bello y emblemático de Pamplona. Con un área de 90,000 metros cuadrados, está muy cerca del centro histórico y está caracterizado por un pequeño zoológico (ciervos, patos, faisanes, cisnes, pavos reales...). Hay muchos otros parques en Pamplona, pero esto lo consideramos muy peculiar, dado que presenta en el pleno centro de la ciudad animales en libertad.




Cerca de Pamplona
Además, la posición de Pamplona te permite llegar en pocas horas a lugares maravillosos: pueblos, ciudades y paisajes naturales donde poder disfrutar una jornada, o más, en compañía de tus futuros amigos y camaradas.
Irati
Se trata de una selva muy de la que puedes disfrutar sobre todo en pleno otoño y que te va a encantar con sus colores. Se trata de un parque natural reconocido por el UNESCO que no te puedes perder, sobre todo porque está sólo a una hora de coche de Pamplona.
Bardenas Reales
Es un parque natural semidesértico declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Se trata de 42.500 hectáreas que sorprenden. Está cerca de la ciudad de Tudela, pero también puedes llegar a este sitio maravilloso muy rápidamente en coche.
Olite
Un pequeño pueblo ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Pamplona que destaca por su castillo, por sus grandes casas de piedra y por sus muros romanos. Además, gracias al clima mediterráneo, Olite se ha convertido en la capital del vino.
Nacedero de Urederra
Declarado Reserva Natural en 1987, es uno de los lugares más espectaculares de Navarra, caracterizado por la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. "Urederra" significa "agua hermosa", así que ya podéis entender a partir del nombre la belleza de este lugar. Además del agua, destaca la diversidad de flora y fauna que coexiste en este espacio natural. Es una meta que aconsejamos a los apasionados de la naturaleza y a los deportivos, dado que se trata de hacer un camino de 6 km en el aire libre.
San Sebastián
También llamada Donostia en euskera, es una ciudad española situada en la comunidad autónoma del País Vasco. Aunque se encuentra en otra región, es muy accesible a partir de Pamplona (una hora y media de autobús) y lo que impresiona de ese lugar son sus maravillosas playas. De hecho, su paisaje es dominado por la bahía de La Concha, donde los más temerarios pueden ir a probar hacer surf.
Para saber más sobre las otras atracciones turísticas y lugares a visitar ver las nuestras redes sociales, especialmente Instagram y consultar la página web de turismo navarra
UNAV
Tu futura universidad es la verdadera riqueza de Pamplona. Se creó con la visión Opus Dei Balaguer, la UNAV es una universidad privada, que aparece en 1952 en la capital de Navarra. Presenta una gran variedad de grados, másteres y programas de doctorado.
Si quieres más información, la puedes encontrar en la página web oficial de la UNAV
Lo que más atrae y destaca a esta universidad del resto, es la dimensión internacional que tiene. El porcentaje de alumnos extranjeros es muy elevada y cada año llegan al campus mucha gente nueva, de todas partes del mundo. De hecho, entre los valores de la UNAV está el de la Internacionalidad. En su proyecto formativo la universidad de Navarra fomenta el "interés por otras culturas y el enriquecimiento de la experiencia internacional de alumnos, profesores, investigadores, personal del ámbito sanitario y otros profesionales."
Además, a este propósito, los profesionales de la universidad han dedicado a sus futuros alumnos internacionales una página muy útil e interesante a la hora de venir a Pamplona, donde puedes encontrar informaciones sobre los servicios para el estudiante, el soporte académico y financiero, seguridad y tecnología en el campus y, por último, sobre el estilo de vida español.
Además, siempre en el sitio oficial de la UNAV, se puede encontrar una guía para alumnos internacionales, donde se explica cómo es estudiar en la Universidad , qué hacer antes de llegar, y cómo moverte una vez que estés ahí.
Hay que recordar que esta potencia internacional de la Universidad se debe también a la posibilidad que se ofrece de elegir el idioma de formación : español e/o inglés.
Finalmente, gracias a su presencia en las redes sociales como Instagram y Twitter, la UNAV te permite estar en continuo contacto con todo lo que pasa tanto en el contexto universitario como otros temas de interés que enriquecerán tu experiencia en todo sentido.
A este propósito, además de las cuentas oficiales de la Universidad, te será útil seguir Unav United (cuenta Instagram del International Relations Office) y Unav_International (cuenta Twitter que se ocupa de suportar a los estudiantes internacionales).
En cambio, en Facebook hay grupos de comunidad que la UNAV crea al comienzo de cada curso, donde puedes encontrar, información útil, especialmente para International Students.
Aquí tienes un gráfico que representa la dimensión internacional de la UNAV, de la cual tú también vas a ser parte:

Campus
La Universidad de Navarra tiene su campus en cuatro diferentes ciudades españolas: Pamplona, San Sebastián, Madrid y Barcelona. Se trata de complejos modernos, variados y amplios, donde los edificios suelen convivir con el verde que tiene a sus alrededores.
El campus de Pamplona presenta un gran espacio verde de impacto, donde se encuentran edificios separados aunque cercanos, cada uno con su propia función y fisionomía, como puedes averiguar en las imágenes interactivas aquí abajo. Además de los edificios dedicados a las diferentes facultades, en el campus se encuentran aparcamientos, los Colegios Mayores, las instalaciones deportivas, los comedores universitarios, las bibliotecas, el Museo de la Universidad de Navarra y mucho más centros que puedes conocer con más profundidad en el sitio oficial de la Unav.
Aquí unas imágenes interactivas que te harán descubrir las funcionalidades de los principales edificios, ¡disfruta de tu viaje en el campus UNAV!
Biblioteca central
Actividades
extracurriculares
La UNAV ofrece un montón de actividades extraescolares para que puedas aprovechar de la experiencia universitaria al 100%, y también fuera del aula. Las principales, que son también las que más pueden interesar a los estudiantes internacionales, son las escuelas y clubs deportivos, las actividades de voluntariado con Tatanka y el campus creativo del Museo de la Universidad.
Deporte
En cuanto al deporte, la UNAV presenta un polideportivo enorme, al cual puedes acceder simplemente con tu carnet universitario, donde puedes asistir a clases de deportes, hacer parte de un equipo oficial de la universidad o reservar pistas para jugar con tus compañeros.
Además, la universidad cada año organiza actividades deportivas extraordinarias como el día del deporte o la jornada de nieve y esquí.
En el polideportivo de la universidad puedes encontrar cualquier tipo de instalación para practicar tu deporte favorido, así que no tendrás que abandonar tu pasión durante tu instancia en el extranjero, o quién sabe, quizás encontrarás tu deporte favorito aquí en Pamplona.
Para mayor información visita la pagina de UNAV.
Tantaka
Otra actividad extracurricular ligada a UNAV es Tantaka, o sea el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad. Los estudiantes tienen la posibilidad de practicar "voluntariado profesional", en el que ponen sus conocimientos especializados al servicio de las organizaciones de ayuda social. Puedes elegir tu proyecto de voluntariado de cercanía según de tus intereses, la zona que te convenga, y del tiempo que tienes a disposición.
Es una experiencia única que puede enriquecer tu curriculum vitae tan como tu vida personal.
Las palabras de Victoria Nankervis evidencian la gran experiencia que ha podido compartir. Ella es estudiante internacional actualmente en Pamplona. Victoria es ecuatoriana, estudia el grado de marketing de la UNAV, y ha colaborado con la actividad extraescolar de Tantaka. Estas son sus palabras a la hora de una breve entrevista:
“Lo que yo hice en Tantaka fue dar apoyo escolar a niños de tercer grado de primaria. Asistía una tarde a la semana para proporcionarles ayuda con las tareas de inglés, matemáticas u otras signaturas que requerían ayuda. Fue una experiencia increíble porque yo aprendí mucho también. Mientras yo les ayudaba con mis conocimientos, ellos me enseñaron el valor de la constancia y el empeño que debemos poner en las cosas que queremos conseguir. De igual manera, hacer este voluntariado me permitió conocerme mejor y entender aspectos de la vida que no me había fijado antes. El trabajo con ellos es una actividad que disfruto mucho porque muestran una realidad totalmente distinta a la que tenemos y que, de alguna forma te despierta. Si es posible, espero con ilusión, repetirla.”
Campus creativo
Por último, muchos alumnos se dedican a actividades artísticas y culturales que el Museo de la Universidad ofrece, uniéndose al Campus Creativo de la Unav.
Con la tarjeta 200 puedes aprovechar de un plan de formación teatral, hacer parte del coro o de la orquesta sinfónica de la universidad o partecipar a los talleres que cada año se organizan y que suelen ser centrados en las actividades de baile, recitación, canto, escritura y música.
Si has encontrado tu pasión en alguna de estas, ¿qué esperas? Puedes encontrar todas la información aquí.
-Palabras de Irene Gerrero, estudiante del primer año en la facultad de Comunicación, que ha decidido de inmediato de hacer parte del Campus Creativo de la Universidad:
“Lo cierto es que participar en esta actividad del campus creativo (en el musical de Jana) ha sido lo mejor que haya podido hacer hasta ahora en la Uni.
Aunque llevo muy poco, porque soy de primero y aún no me ha dado tiempo a formarmeuna imagen de la experiencia universitaria completamente, una amiga me animó a probar.